

INVIERTE EN TU FUTURO
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS TURISTICAS POST COVID-19
Certificado otorgado por Universidad Santander
100% Online
Diplomado de 120 horas académicas
Inicio 23 de Noviembre del 2020
El diplomado está enfocado en cubrir los perfiles que requieren una actualización integral de la nueva normalidad en el sector turismo.

Inicio
Lunes 23 de noviembre de 2020

Duración
12 semanas (dos semanas por módulo)

Término
14 de febrero 2021

Modalidad Virtual
1 Webinar en vivo por materia
Actividades en aula virtual
Objetivo General
Adoptar nuevas estrategias para hacer frente a la pandemia y regresar a una normalidad con un nuevo enfoque desde un perfil de liderazgo, Mercadotecnia, Comercialización, Administración y Turismo.
Según la Organización Internacional del Trabajo
El turismo contribuye de manera directa e indirecta a la creación de empleos, en particular para las mujeres y los jóvenes.
2019 turismo generó uno de cada diez empleos del total mundial. Por cada empleo creado directamente por este sector, se crea casi un empleo y medio adicional de manera indirecta o inducida.
«La inacción no es una opción. La recuperación rápida y sostenible del turismo es esencial»
-Mr. Zurab Pololikashvili – secretario general de la OMT

Materias Diplomado
Módulo I - Liderazgo
Módulo II - Mercadotecnia Turística
Módulo III - Visión Estratégica y Operación COVID-19 Destínos Turísticos Seguros
Módulo IV - Comercialización de Productos y Destinos Turísticos
Módulo V - Comportamiento de las Organizaciones
Módulo VI - Administración Estratégica de la Cadena de Valor
Módulo I
Fecha de apertura: Lunes 4 de enero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 17 de enero del 2021
Temario
- Conferencia magistral
- El desafío de los líderes
- El líder de alto potencial
Catedrático: Pablo Martínez
Módulo II
Fecha de apertura: Lunes 18 de enero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 31 de enero del 2021
Temario
- Mercado turístico
- Marco de acción y sistemas cuantitativos del fenómeno turístico
- Mercados
- Mercado turístico
- Segmentación de mercados
- Elaboración de índices de alojamiento
- Elaboración de índices de precios y cantidades
Catedrático: Ricardo Quiroz
Módulo III
Fecha de apertura: Lunes 1 de febrero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 14 de febrero del 2021
Temario
- Mejores prácticas frente al COVID-19
- Metodología de implementación del plan COVID-19
- Identificación, evaluación de riesgos y definición de planes de contingencia
- Plan de desescalada o reapertura frente al COVID-19
- Mejores prácticas de actuación ante casos COVID-19
- Plan de seguimiento y control digital COVID-19. Destinos turísticos seguros
Catedrático: Antonio Garrido Muñoz
Módulo IV
Fecha de apertura: Lunes 15 de febrero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 28 de febrero del 2021
Temario
- Comercialización eficaz de productos y destinos turísticos. Elementos clave de la plataforma que posicione la singularidad, sostenibilidad y seguridad del destino
- Selección de estrategia de marca y posicionamiento del destino y de los productos turísticos. Identificación de factores de posicionamiento a través del análisis semántico de redes sociales
- Distribución y promoción eficaz de productos y destinos turísticos
- Diseño de experiencias que posicionen el destino y la oferta turística
Catedrático: Julia Fernández Toledo
Módulo V
Fecha de apertura: Lunes 1 de marzo del 2021
Fecha de cierre: Domingo 14 de marzo del 2021
Temario
- Fundamentos del comportamiento organizacional
- Comportamiento individual
- Comportamiento grupal
- Cultura organizacional
- Modificación de la conducta organizacional
Catedrático: Lorenzo Ruíz Bernal
Módulo VI
Fecha de apertura: Lunes 15 de marzo del 2021
Fecha de cierre: Domingo 28 de marzo del 2021
Temario
Catedrático: León Prior
Liderazgo
Módulo I
Fecha de apertura: Lunes 4 de enero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 17 de enero del 2021
Catedrático: Pablo Martínez
Mercadotecnia Turística
Módulo II
Fecha de apertura: Lunes 18 de enero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 31 de enero del 2021
Catedrático: Ricardo Quiroz
Visión Estratégica y Operación COVID 19 Destinos Turísticos Seguros
Módulo III
Fecha de apertura: Lunes 1 de febrero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 14 de febrero del 2021
Catedrático: Antonio Garrido Muñoz
Comercialización de Productos y Destinos Turísticos
Módulo IV
Fecha de apertura: Lunes 15 de febrero del 2021
Fecha de cierre: Domingo 28 de febrero del 2021
Catedrático: Julia Fernández Toledo
Comportamiento de las Organizaciones
Módulo V
Fecha de apertura: Lunes 1 de marzo del 2021
Fecha de cierre: Domingo 14 de marzo del 2021
Catedrático: Lorenzo Ruíz Bernal
Administración Estratégica de la Cadena de Valor
Módulo VI
Fecha de apertura: Lunes 15 de marzo del 2021
Fecha de cierre: Domingo 28 de marzo del 2021
Catedrático: León Prior
¡Ingresa tu código de la Beca!
INSCRÍBETE AL DIPLOMADO
Equipo Docente

Pablo Martínez
Coach Ejecutivo Estratégico con Certificación de la Escuela Europea de Coaching como Coach Sistémico de Equipos. Sus conocimientos en el ámbito empresarial le han permitido estar por más de 30 años al frente de diferentes direcciones, entre las que más destacan está la de compras para Servicios de Flotas e insumos del área de Operaciones y en logística y cadenas de suministro en empresa de la talla de XPO Europa y diferentes cargos tanto en México como en España.

Ricardo Quiroz
Economista con especialidad en Finanzas Corporativas, Maestro en Administración de Negocios y PhD en Alta dirección. Experto en desarrollo de diagnósticos y analisis de nuevos negocios, es parte del Team Mentoring Program de LHH Global.
Consultor Senior para una de las consultoras más grandes del mundo en Outplacement, fundador de Inception Studio, dedicado a la grabación digital. Docente de la Universidad Anahuac. Ha colaborado en empresas como: Grupo Avalanz, Citrus Capital, Banco Santander, etc.

Antonio Garrido Muñoz
Ganador del Premio Europeo de la Fundación Europea (EFQM) para la Gestión de la Calidad en Función Pública. Año 1996. Profesor de las Universidades Complutense de Madrid en programas de Investigación, Desarrollo e innovación. Profesor del Instituto Tecnológico de Aragón en el Master de I+D+i. Tutor de innovación de la red INNOVAMAR. Profesor de Euskalit (Fundación Vasca para la Excelencia), en Innovación de productos y servicios y enfoque al cliente.
Está trabajando para el Gobierno de Canarias, en el desarrollo de protocolos y tecnologías de soporte de COVID-19 en los 77 parques temáticos o puntos de interés turístico clave de las Islas Canarias, dentro del proyecto Fortaleza. Dentro del citado proyecto juega un papel crucial el análisis de riesgos COVID-19 y el establecimiento de los planes de contingencia por puestos de trabajo y derivados de la interacción de los turistas con los parques temáticos o puntos de interés turístico que permitan mitigar los mismos de forma eficiente.

Julia Fernández Toledo
Ingeniera técnica en Telecomunicaciones, Máster en Seguridad Informática, Técnica Superior en Customer Experience y Transformación Digital en la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote diseñados por César Manrique Experto en e-Government y Smart Cities, Smart Tourism y Ciencia de Datos y Programa de Formación de Gestores de la Innovación.
Está trabajando para el Gobierno de Canarias, en el desarrollo de protocolos y tecnologías de soporte de COVID-19 en los 77 parques temáticos o puntos de interés turístico clave de las Islas Canarias, dentro del proyecto Fortaleza. Dentro del citado proyecto juega un papel crucial el análisis de riesgos COVID-19 y el establecimiento de los planes de contingencia por puestos de trabajo y derivados de la interacción de los turistas con los parques temáticos o puntos de interés turístico que permitan mitigar los mismos de forma eficiente.

Lorenzo Ruíz
Egresado de la Universidad Iberoamericana en Relaciones internacionales se ha enfocado a la organización de eventos internacionales. Certificación en Organización de Exposiciones por parte de AMPROFEC y Universidad Panamericana.
En 2010 Tuvo el privilegio de coordinar los servicios de transportación de la XVI Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto (COP16) que se realizó en Cancún. Desde entonces trabaja en conjunto con Amprofec y ESDAI UP en la creación conjunta de la Certificación para Organizadores de Exposiciones (COExpo).

León Prior
Ha desarrollado conferencias, consultoría, talleres, planes estratégicos, tableros de medición (Balanced Scorecard) en México, Ecuador, Costa Rica y Guatemala para diversas instituciones como: Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Población Migración y Asuntos Religiosos, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, etc.
Participó en la Corporación Ecuatoriana de la Calidad, Campañas Electorales como la Presidencia a la República del Ecuador.
Pablo Martínez
Ver reseña
Coach Ejecutivo Estratégico con Certificación de la Escuela Europea de Coaching como Coach Sistémico de Equipos. Sus conocimientos en el ámbito empresarial le han permitido estar por más de 30 años al frente de diferentes direcciones, entre las que más destacan está la de compras para Servicios de Flotas e insumos del área de Operaciones y en logística y cadenas de suministro en empresa de la talla de XPO Europa y diferentes cargos tanto en México como en España.
Ricardo Quiroz
Ver reseña
Economista con especialidad en Finanzas Corporativas, Maestro en Administración de Negocios y PhD en Alta dirección. Experto en desarrollo de diagnósticos y analisis de nuevos negocios, es parte del Team Mentoring Program de LHH Global.
Consultor Senior para una de las consultoras más grandes del mundo en Outplacement, fundador de Inception Studio, dedicado a la grabación digital. Docente de la Universidad Anahuac. Ha colaborado en empresas como: Grupo Avalanz, Citrus Capital, Banco Santander, etc.
Antonio Garrido Muñoz
Ver reseña
Ganador del Premio Europeo de la Fundación Europea (EFQM) para la Gestión de la Calidad en Función Pública. Año 1996. Profesor de las Universidades Complutense de Madrid en programas de Investigación, Desarrollo e innovación. Profesor del Instituto Tecnológico de Aragón en el Master de I+D+i. Tutor de innovación de la red INNOVAMAR. Profesor de Euskalit (Fundación Vasca para la Excelencia), en Innovación de productos y servicios y enfoque al cliente.
Está trabajando para el Gobierno de Canarias, en el desarrollo de protocolos y tecnologías de soporte de COVID-19 en los 77 parques temáticos o puntos de interés turístico clave de las Islas Canarias, dentro del proyecto Fortaleza. Dentro del citado proyecto juega un papel crucial el análisis de riesgos COVID-19 y el establecimiento de los planes de contingencia por puestos de trabajo y derivados de la interacción de los turistas con los parques temáticos o puntos de interés turístico que permitan mitigar los mismos de forma eficiente.
Julia Fernández Toledo
Ver reseña
Ingeniera técnica en Telecomunicaciones, Máster en Seguridad Informática, Técnica Superior en Customer Experience y Transformación Digital en la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote diseñados por César Manrique Experto en e-Government y Smart Cities, Smart Tourism y Ciencia de Datos y Programa de Formación de Gestores de la Innovación.
Está trabajando para el Gobierno de Canarias, en el desarrollo de protocolos y tecnologías de soporte de COVID-19 en los 77 parques temáticos o puntos de interés turístico clave de las Islas Canarias, dentro del proyecto Fortaleza. Dentro del citado proyecto juega un papel crucial el análisis de riesgos COVID-19 y el establecimiento de los planes de contingencia por puestos de trabajo y derivados de la interacción de los turistas con los parques temáticos o puntos de interés turístico que permitan mitigar los mismos de forma eficiente.
Lorenzo Ruíz
Ver reseña
Egresado de la Universidad Iberoamericana en Relaciones internacionales se ha enfocado a la organización de eventos internacionales. Certificación en Organización de Exposiciones por parte de AMPROFEC y Universidad Panamericana.
En 2010 Tuvo el privilegio de coordinar los servicios de transportación de la XVI Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto (COP16) que se realizó en Cancún. Desde entonces trabaja en conjunto con Amprofec y ESDAI UP en la creación conjunta de la Certificación para Organizadores de Exposiciones (COExpo).
León Prior
ver reseña
Ha desarrollado conferencias, consultoría, talleres, planes estratégicos, tableros de medición (Balanced Scorecard) en México, Ecuador, Costa Rica y Guatemala para diversas instituciones como: Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Población Migración y Asuntos Religiosos, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, etc.
Participó en la Corporación Ecuatoriana de la Calidad, Campañas Electorales como la Presidencia a la República del Ecuador.